miércoles, 12 de junio de 2013

INFLUENCIA SOCIAL



PSICOLOGIA II


CEB 4/1 “MAESTRO MOISÉS SAENZ  GARZA”


MÉXICO, D.F., JUNIO 03 DE 2013





INTRODUCCIÓN

      En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, proceso por el cual las acciones de un individuo o grupo inciden en el comportamiento de los demás la pregunta planteada aquí es ¿Cuáles son las principales fuentes y tácticas de la influencia social? En el desarrollo de la influencia se presentan distintos factores que permiten su realización, como los recursos políticos que se cuenten, y la habilidad de persuasión y disuasión.  La influencia utiliza métodos flexibles, entre los cuales se destaca el poder de convencimiento, para su aceptación y deja a criterio del sujeto quien decidirá si aceptarla o por el contrario rechazarla.
Como la influencia social es un proceso por el cual las acciones de un individuo o grupo inciden en el comportamiento de los demás .los grupos ejercen una influencia social considerable en los individuos.
La diferencia entre los tres tipos de presión social, conformidad, condescendencia y obediencia depende de naturaleza y fuerza  de la presión social asignada a una persona para que cargue con ello. Los grupos desarrollan y mantienen normas, expectativas sobre el comportamiento apropiado del grupo. Además entendemos que no adherirse a las normas del grupo puede generar represalias de los integrantes del grupo, que van desde ser ignorados hasta ser ridiculizados abiertamente o incluso rechazados o excluidos del grupo. Consideramos principalmente tres tipos de presión social que son la conformidad, la condescendencia y la obediencia.





PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La influencia social no es más que una interrelación de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios determinando así el grado de influencia ejercida.  La situación actual en México en el distrito federal es claro ejemplo de que muchos grupos sociales se manifiestan, se comunican entre ellos y comunican sus ideas sus problemas a los demás esa es una situación actual en el distrito federal.
Aquí la relevancia del problema con los grupos es que se manifiestan a tal grado que nos les importa a quien perjudique, no importa lo que comuniquen si es verdadero o falso, hasta algunos grupos para influenciar utilizan la violencia para poder comunicar  sus ideas y opiniones a la población.


JUSTIFICACIÓN
En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la
Investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.
Para su redacción, recomendamos leer las siguientes preguntas:
¿Por qué se hace la investigación?
Se refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. Como el estudio de actitudes, es un tema central tradicional en la psicología social.
¿Cuáles serán sus  aportes?
·       ACTITUD
·       INFLUENCIA
·       PERSUASIÓN
·       NEGOCIACIÓN

¿A quiénes pudiera beneficiar?
Al comportamiento de las personas que son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otros.


HIPÓTESIS
Definimos como influencia social las acciones que un individuo, grupo o institución realizan para conseguir que se produzca un cambio de actitudes en otros individuos.
Hipótesis:
Se demostrara las acciones de cada individuo, grupo o institución para ver la reacción que tienen con los otros individuos ¿qué pasará al producir un cambio de actitudes con esos ciertos individuos?
Se busca conseguir un cambio de actitudes al igual que también un comportamiento concreto por parte de los individuos.



MARCO TEÓRICO
La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XX. Sus inicios se pueden datar específicamente en 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt.
La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas, son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otros.Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación que otros pueden ser imaginados o implicados sugiere que somos propensos a la influencia social incluso cuando no hay otra gente presente, como cuando vemos la televisión, o siguiendo normas culturales internalizadas.
Influencia social: se  refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y comportamientos de otros. Como el estudio de actitudes, es un tema central tradicional en la psicología social. De hecho, la investigación en la influencia social coincide mucho con la investigación de actitudes y persuasión. La influencia social también está relacionada al estudio de la dinámica de grupos, como la mayoría de los principios de influencia son más fuertes cuando tienen lugar en grupos sociales.
La influencia interpersonal ha demostrado que las personas con alta Necesidad de Cognición (NC) son capaces de generar numerosos argumentos para convencer a otras personas. No obstante, también se ha demostrado que estos esfuerzos por influir sobre las personas no llevan necesariamente a un desempeño más eficaz de los grupos. 
Pocas veces reconocemos ser objeto de influencia, pero sí notamos la acción persuasiva y nos inquieta. La persuasión nos inquieta porque desvela la fragilidad de nuestras convicciones. Aquí algunos conceptos básicos:
ACTITUD: tendencia o predisposición adquirida a evaluar de una determinada manera una situación, persona o circunstancia.
INFLUENCIA: cambio genuino y espontáneo en las preferencias y actitudes de una persona para situarlas acordes a una persona o grupo.
PERSUASIÓN: intento deliberadamente ejercido por parte de una persona o grupo para cambiar las actitudes de otra/s persona/s.
NEGOCIACIÓN: intercambio de expectativas o productos por el que se alcanza un acuerdo de actuación



DESARROLLO

¿De qué manera nos influyen las opiniones, las conductas, los valores de las demás personas a la hora de acordar con ciertas posturas, tomar nuestras propias decisiones o de comportamos en una situación determinada?
Desde la indumentaria que elegimos hasta las películas que preferimos ver, desde la música que escuchamos hasta las actitudes que adoptamos frente a las diferentes situaciones que se nos plantean parecen estar bajo algún tipo de influencia social. Para comprender el concepto de influencia social, es necesario referirse al concepto de norma social.
Una nonna social es una manera de pensar, sentir o comportarse aceptada de manera general y percibida como adecuada. Esto quiere decir que los miembros de los grupos sociales dictan y comparten reglas y valores que determinan las formas apropiadas de conducta, así como las actitudes deseables en cuestiones que el grupo considera importantes.
La influencia social está relacionada, justamente, con los procesos de acuerdo o desacuerdo respecto de las normas sociales, las formas adecuadas de comportarse en función de las expectativas sociales. Por ejemplo, si vemos a una persona adulta castigando brutalmente a un menor en la calle, ¿qué conducta adoptamos? ¿Intervenimos, pedimos auxilio, seguimos de largo? ¿Es nuestro comportamiento consistente con nuestros valores? ¿Siempre? ¿Nos comportamos de la misma forma si los otros adoptan nuestro punto de vista que si se oponen?
 Este tipo de cuestiones son las abordadas en el estudio de la influencia social. La influencia social tiene tres grandes modalidades que son: la normalización, la conformidad y la obediencia.


  




RESULTADOS
Para que haya una buena armonía en el grupo, los miembros evitan formular cualquier argumento que pueda desagradar al grupo.
Esto sucede sobre todo cuando los grupos son muy amistosos y cohesionados, cuando están aislados de otros grupos con opiniones contrarias y cuando el grupo tiene lideres muy directivos que dejan claras sus preferencias.







ANEXOS

1.-   A qué se refiere el término influencia social
a)     Actitudes y persuasión
b)     Se refiere a la manera en que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y comportamiento de otros.

2.- Porqué existen los grupos sociales
a)     Por aceptación de los amigos
b)     Identificación propia de gustos.

3.- Te sientes parte de un grupo social
a)     Si
b)     No

4.- Te gustaría pertenecer a un grupo social
a)     Por el momento no
b)     Ya pertenezco a alguno

5- A cual grupo social perteneces
(Respuesta abierta)

6.- Te sientes forzado a pertenecer a un grupo social
a)     No
b)     Si

7.- En que te identificas en tu grupo social
a)     Música
b)     Ropa
c)     Estilo de vida
8.- Tus amigos pertenecen a un grupo social
a)     Si pertenecen
b)     No pertenecen

9.- Aceptarías a tus amigos si no fueran de tu grupo social
a)     No los aceptaría
b)     Si los aceptaría

10.- Tus amigos te aceptarían si no pertenecieras a su grupo social
a)     Sí, me aceptarían
b)     No me aceptarían
c)     No lo sé







BIBLIOGRAFIA

Feldman Robert S.2012, PSICOLOGÍA para bachillerato, México D.F, Mc Graw hill.
http://www.psicologia.com.es
http://www.psicologia-online.com
www.Slideshare.net



















martes, 9 de abril de 2013

Integrantes
Guillen Flores Irving Giovanni
Najera Zerecero Miguel Ángel 
Ramirez Escobar Luis Axel
Salgado Lara Victor Manuel




CONFORMIDAD SOCIAL

 En ocasiones, las normas sociales son detalladas, explicitas (= que expresan claramente una cosa) y no se ponen de manifiesto, y  sin embargo, se obedecen. Normalmente, la persona que entra en un grupo adquiere las normas de ese grupo mediante un proceso de socialización: con la atención-desatención que recibe esa persona al decir algo, con la imitación…va aprendiendo las normas de ese grupo.
Las normas sociales cumplen una función importante porque si no existiesen no sabríamos cómo comportarnos en situaciones nuevas ni cómo actuar, en general. Éstas tienen una función de utilidad, aunque muchas carecen de esta función y se convierten en convencionalismo (= conjunto de opiniones que se tienen  pro verdaderas por comodidad o conveniencia).
ACEPTACIÓN SOCIAL
Las técnicas para conseguir la aceptación se basan en 6 principios:
·        amistad-agrado → aceptamos más cuando alguien nos cae bien o le conocemos.
·        coherencia-compromiso → una vez que una persona ha tomado una decisión intenta ser coherente.
·        Escasez → creemos que lo que es escaso es mejor valorado. Intentamos acceder a oportunidades.
·        Reciprocidad → estamos más dispuestos a aceptar peticiones de alguien que luego podremos pedirle otras.
·        Validación → estamos más dispuestos a comprar aquello que creemos que compra la mayoría de la gente porque son similares a nosotros.
·        Autoridad → valoramos la autoridad.
OBEDIENCIA SOCIAL

            En el experimento de obediencia a la autoridad de Stanley Milgram, un porcentaje muy alto seguía a la autoridad (el 65% llegó hasta el final a dar descargas mortales).

            Factores o razones de por qué obedecemos a la autoridad hasta tener incluso comportamientos destructivos hacia una tercera persona:
·        Se atribuye la responsabilidad al que ordena (no sobre el que obedece). Muchas veces esto es implícito (= sobreentendido), pero otras veces es explícito (en el experimento de S.Milgram no decían quien era el que ordenaba).
·        Las órdenes se intensifican gradualmente empezando por pedir órdenes para acciones inofensivas y, poco a poco, se pedían órdenes para acciones más ofensivas. Este proceso gradual es mejor si quieres que te obedezcan, que si de repente ordenas que te hagan acciones muy ofensivas.
·        En los experimentos de obediencia destructiva, los acontecimientos ocurrían rápidamente, para así no pararse a pensar ni a planificar. Esto incrementa la obediencia.
·        Los procesos se dan en grupos sociales, dándose la conformidad social del grupo, porque si el grupo lo hace, le seguimos.
·        Las figuras de autoridad tienen signos visibles para poner de manifiesto quién es la autoridad. Esto hace que la persona tenga siempre en mente quién es el que manda, poniéndose de manifiesto la pirámide de la jerarquía.





INFLUENCIA SOCIAL

En la sociedad, la influencia se presenta en las interrelaciones de agentes humanos y se muestra claramente en los cambios de actitud que presenta un determinado grupo de personas a las cuales va dirigida, teniendo en cuenta el grado de los cambios determinando así el grado de influencia ejercida. En el desarrollo de la influencia se presentan distintos factores que permiten su realización, como los recursos políticos que se cuenten, y la habilidad de persuasión y disuasión.